miércoles, 31 de diciembre de 2014

Se abre el debate

Con el "affaire Bruguera" en pleno apogeo Lázaro Saavedra, último Premio Nacional de Artes Plásticas expone su siempre respetable opinión a través de su conocida Galería I-Meil. Sin tiempo a entrar en el debate de momento -ahora me entero que Bruguera ha vuelto a ser detenida- solo adelanto mi desacuerdo con lo que se anuncia desde el título. Con provocaciones como las de Tania Bruguera ganan los derechos civiles de todos. Los derechos elementales como el de la libertad de expresión están diseñados justamente para que provocaciones como las de Tania Bruguera tengan sentido. Sin más los dejo con el texto de Saavedra.

Tania gana, los derechos civiles continúan perdiendo

“El arte es una prenda a la que, a veces, hay que darle de comer violaciones a los derechos civiles” Tata Watashi

Tania ha aprovechado una situación específica para plantear un problema mediante un intento de acción “aRtivista”. Sabe perfectamente de antemano que tiene únicamente dos respuestas a su propuesta: “sí” o “no”. No importa, cualquiera de las dos vendrá bien, sea  positiva o negativa, será otro aporte a su currículo artístico,  más que  algún logro en cuanto a materia de derechos civiles. Ella conoce el juego y lo activa, los demás no tienen otra opción que ser parte del juego. En ambos casos, desde un principio, no tenía nada que perder en el plano profesional, todo lo tenía a su favor, ya fuera ante la posibilidad de realizar su performance (acción aRtivista) o en el caso contrario: la censura, la cual conlleva a que “El susurro de Tatlin” se convierta en La Bulla de Tania, con todo los personajes implicados interpretando su papeles según el guion previamente establecido para estos casos: propuesta de plataforma, redes sociales, coberturas mediáticas, apoyos, alertas, diálogos, negociaciones, represiones, detenciones, solidaridad, liberación, etc. A pesar de los pesares, permitan o censuren, en ambos casos habrá performance. Tania y sus seguidores, se encargarán de fundamentar y teorizar todo a posteriori. En este sentido y en esta oportunidad, “#Yo también exijo” fue una estrategia bien pensada (o intuida). Su “acto creativo” radica en buscar, encontrar, aprovechar y plantear un problema que incluye dos posibles “respuestas” previamente “programadas”, (la añeja fórmula conductista estimulo-respuesta), cualquiera de las cuales, mediante un golpe mediático, anotaría un tanto a su carrera profesional. Si en Cuba, cualquier ciudadano de a pie que resida en el territorio se implica en acciones  disidentes o de oposición abierta contra el gobierno, las repercusiones negativas de dichos actos sobre su vida cotidiana no se harán esperar, sobre todo si es un desamparado don nadie. Para un artista cubano (amparado don alguien) que pase la mayor parte del tiempo fuera de Cuba y utilice la lucha por los derechos civiles como un medio de aRtivismo circunstancial en el territorio cubano, cualquier enfrentamiento con el gobierno no tendrá una repercusión negativa real en su vida cotidiana porque está fuera del radio de acción de este, todo lo contrario, venir a Cuba es una vía para acumular “méritos laborales” para el “circuito internacional” del arte “global” a partir de una confrontación directa contra un gobierno autoritario. Cuba continúa siendo un lugar donde ocurren cosas interesantes, hace unos meses por ejemplo, el Estado visible de la República Independiente de la Habana puede exhibir una exposición de Pedro Pablo Oliva que el Estado invisible de la República Independiente de Pinar del Rio se negó a exhibir.

¿Puede alguien concebir un performance, en nombre de los derechos civiles, sabiendo de antemano que se lo van a prohibir y aprovechar la censura a su favor? La respuesta es positiva y Tania lo acaba de demostrar. Hace mucho tiempo leyó a Foucault y conoce que quien controla el espacio controla la conducta humana. Lo anterior es aplicable a cualquier tipo de espacio, ya sea el de una institución “pública” del sistema del arte o un espacio público fuera del sistema del arte. Yo no sé si el “Estado” ha leído a Foucault, pero lo aplica muy bien. En Cuba, el espacio público lo controla el Estado, las movilizaciones espontáneas no son bienvenidas. La violencia institucional, especialmente en el interior del país, contra cualquier manifestación callejera considerada como disidencia u oposición hacia el sistema dan fe de ello. Únicamente en el verano del año 1994, durante el “maleconazo”, fue que el Estado perdió brevemente el control del espacio público en una parte de la capital. Otro ejemplo entre tantos: desde los 90, Oscar Elias Biscet en nombre de los derechos humanos  intentó actuar en el espacio público capitalino, y en el de provincia, para operar sobre la conducta del ciudadano de a pie mediante métodos de desobediencia civil y  la reacción del gobierno fue dura contra su persona. La calle es del Estado, llámese este Fidel o Raúl, recuérdese la consigna: “¡Esta calle es de Fidel!”. Tania sabía perfectamente que no le iban a permitir realizar la obra, de lo contrario es ingenua, o está padeciendo amnesia por estar más tiempo fuera que en Cuba, y olvidó como se mueve esto aquí dentro ¿es que no recuerda como le “impidieron” continuar con la publicación independiente de “Memoria de la posguerra” a principio de los 90? ¿Olvidó lo que sucedió en la X Bienal de la Habana en el 2009 con “El susurro de Tatlin # 6”? ¿Acaso pensó que las cosas cambiaron de un día para otro por un toque mágico el 17 de diciembre de 2014? ¿Creyó que le iban a decir: “bienvenida, la plaza es del pueblo, abramos todos los micrófonos y que se escuchen todas las voces, la policía está para proteger a cualquier ciudadano que exprese libremente lo que piensa”? No lo creo.

Dentro de la cultura, y en este caso las artes visuales, los desbalances entre las relaciones arte-política siempre se van a caracterizar porque todo arte político comienza pensándose ilusoriamente más como política que como arte para al final terminar como siempre, siendo más arte que política y con todo el sistema del arte soñando que fue más política que arte. Un ejemplo clásico: siendo consecuente con  el concepto artístico de “escultura social” creado por Joseph Beuys, que para él era la manera en que somos capaces de modelar o dar forma  a la sociedad en que vivimos (una especie de empoderamiento civil),  el artista germano se nos queda como un aprendiz de escultor ante “escultores sociales” como José Martí, Mahatma Gandhi, Martin Luther King, Lenin, Lutero, etc.

Comparto al 100 % las razones de la carta de Tania del 18 de diciembre de 2014 desde el Vaticano, razones que sobrepasan y anteceden su carta, pero obras son amores y no buenas razones. En este país hay muchas personas que llevan años luchando por los derechos civiles, pienso que ellos hubieran, de alguna manera, amado a Tania si en los momentos de cualquier forma de hostigamiento ella hubiera estado cerca, haciendo arte útil al menos. Para ellos la lucha por los derechos civiles comenzó  hace bastante tiempo, no el día 30 de diciembre del 2014 a las 3:00 de la tarde en la Plaza Cívica (de la Revolución). Desde el Vaticano, el penúltimo párrafo de su carta, cito: “Hoy me gustaría proponerle al cubano donde quiera que esté que salga a las calles el próximo 30 de diciembre a celebrar, no el fin de un bloqueo/embargo, sino el principio de sus derechos civiles.” De todas maneras, ¡Bienvenida!

Como sucedió con “El susurro de Tatlin # 6” (El Susurro del Lam) en el 2009, Tania se irá de Cuba con otro “gol” para su currículo artístico, con miles de anécdotas, será criticada y también celebrada por su osadía y valentía en redes sociales reales y digitales, algún que otro crítico o curador la incluirá oportunamente en textos sobre arte contemporáneo, curadurías, etc. En este país quedaran miles de cubanos luchando por los derechos civiles, y como siempre desde fuera habrán cientos o miles empujándolos: el que empuja no se da golpe. Y no se confunda lo anterior con un verdadero apoyo exterior. Pero también quedaran personas pensando que “#Yo también exijo” fue una acción infantil al estilo de “oe caballero, vamo’ pa’ llá pa´armar bulla”. Y si nos arrestan, mejor todavía, cada maltrato, será un mérito.

Si en un lado de la balanza ponemos algún modesto aporte de  “#Yo también exijo” a la lucha de los derechos civiles en Cuba y del otro a “#Yo también exijo”  en sí, tenemos más de  provocación con “#Yo también exijo” de Tania Bruguera que algún logro o avance en materia de derechos civiles que no sea el hecho archiconocido, confirmado y repetido una y otra vez: el gobierno no acepta abrir todos los micrófonos y que se escuchen todas las voces. Estamos cansados de escucharlo y padecerlo. Eso lo sabe todo el mundo incluido el gobierno, lo que sucede es que a este no le gusta que se lo recuerden o lo hagan visible, como se ha confirmado en parte con “#Yo también exijo”. Y está bien repetirlo hasta que un día se abran. Si Cuba hubiera sido un país donde los micrófonos hubieran estado abiertos para todas las voces, nunca hubiera existido “#Yo también exijo”, como han existido tantas otras cosas de las que nadie se ha enterado.

Realmente  lo interesante (y por supuesto lo menos fácil), para ser consecuente con los objetivos, hubiera sido haber creado a través del arte, o el aRtivismo, una estrategia efectiva y real de “abrir los micrófonos” para que se escucharan “todas las voces”. Es decir, Tania debió haber encontrado una vía inteligente, evadiendo la censura o estructuras formales de control social, buscando, creando (para eso es una creadora) una zona temporalmente autónoma (TAZ) donde se hiciera posible “abrir los micrófonos” para que se escucharan “todas las voces”. Pero fracasó en su intento, las voces siguen esperando ser escuchadas. Considero que cualquier ciudadano de este país, incluyendo toda forma de disidencia y oposición tienen derecho y deben tener oportunidad de ser escuchados públicamente por todos, al igual que la tiene el Estado. El reto sigue en pie…. Igualmente problemas tan añejos como: ¿Son los derechos civiles uno de los tantos medios para hacer arte o es el arte un medio para luchar por los derechos civiles? ¿Es el arte, o el aRtivismo, un medio realmente efectivo para luchar por los derechos civiles? ¿Cuál es la idea de nación que estamos construyendo? Tania finaliza su carta desde el Vaticano, cito: “Asegurémonos que sea el pueblo quien se beneficie de este nuevo momento histórico. Patria es lo que nos duele.” Pero todos sabemos que a cualquier artista lo que más le duele es no poder  vivir de su arte y el umbral del dolor de algunos artistas con respecto a la Patria es bastante raro y caprichoso. Lo que si le duele a cualquiera es que le pisen un callo.

Lázaro A. Saavedra González
30-12-2014

lunes, 29 de diciembre de 2014

Los posts más vistos del año

Cuban Roots

"Cuban Roots" grabación de 1967 bajo la dirección de Mark Weinstein y con la participación de Chick Corea, entre otros, es un disco que merece mucha más atención que la que hasta ahora se le ha dado. Viene a resultar un elemento más que nos ayuda a explicar la evolución desde el jazz afrocubano de los 40's y 50's hacia el jazz latino que alcanzaría su expresión más plena en las décadas siguientes. (Quien quiera seguir cómo he documentado esta evolución en este blog pinche en la etiqueta De Machito a Irakere). Ya se han señalado sus puntos de contacto con esa joya de la música tradicional afrocubana que es "Festival in Havana" grabado en 1955 bajo los auspicios de Odilio Urfé y la dirección musical de Ignacio Piñeiro con el que comparte un par de piezas. Yo añadiría que pueden encontrarse también unos cuantos puntos en común con las grabaciones que por aquellos mismos días estaba haciendo el percusionista niuyorrican Sabú Martínez otra pieza usualmente olvidada en este rompecabezas. 

1Malanga6:20
2Michelle2:57
3Ochosi-Om-Mi3:42
4Chango4:50
5Ochun3:45
6Just Another Guajira3:15
7El Desengano De Los Roncos5:36
8El Barracon

Músicos:

Alto Saxophone – Arnie Lawrence
Artwork [Cover] – Abe Gurvin
Baritone Saxophone – Mario Rivera (2)
Bass – Bobby Valentin
Drums [Cuban] – Julito Collazo, Kako (2), Papaito, Papiro, Tommy Lopez
Piano – Chick Corea
Trombone – Mark Weinstein

Ochosi-Om-Mi:

lunes, 22 de diciembre de 2014

Currículum vitae

1.- X nace en A.

2.- Llegado a su edad adulta X viaja de A a B.

3.- Tras pensárselo unos quince minutos X decide establecerse en B.

4.- X constata que no le va tan bien en B como imaginaba al principio (aunque muchísimo mejor de lo que estaba en A).

5.- X tras hacer varios cálculos decide que A=B.

6.- Habitantes de B felicitan a X por sus audacias matemáticas.

7.- Animado por su éxito X concluye que A es mucho mejor que B pero que seguirá viviendo en B para proseguir con sus investigaciones en ese sentido.

8.- Luego de arduos años de investigaciones en B, X viaja a recoger un doctorado Honoris Causa en A. A su llegada declara a la prensa local que la vida en B es infernal pero que de momento  tiene demasiados compromisos allá como para pensar en regresar a vivir en un sitio paradisiaco como A.

9.- Alcanzada una venerable edad X muere en B rodeado de la admiración de los que lo rodean de nunca haberse dejado seducir por las atenciones que recibió en B y haber mantenido un altísimo sentido crítico. Complaciendo sus últimos deseos sus cenizas son enviadas a A para ser enterradas allí. No obstante debido a algún descuido burocrático la urna con sus cenizas se extravían en algún vericueto de las aduanas de A.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Relaciones

-¿Viste?

-¿Qué?

-No te hagas el interesante. Lo de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

-Ah, eso.

-¡No me vayas a decir que no es importante!

-Bueno sí, tan importante como que a alguien con una gangrena galopante en una pierna le operen la vesícula. La digestión va a mejorar pero de que se jode se jode. 

-No exageres que yo creo que con esta Obama entra en la Historia como el hombre que le dio la libertad a los cubanos... 

-Obama puede creerse Lincoln firmando la Ley de Emancipación de los esclavos pero lo único que ha hecho es firmar un pacto con los esclavistas del Sur. La guerra se acaba pero los negros siguen con los grilletes. Y los blancos. Es sólo una metáfora pero funciona.

-¿Cómo dices eso? Si es el fin de la Guerra Fría en el Caribe, la segunda caída del Muro de Berlín. Está en los periódicos en todas partes.

-No sabía que los periódicos todavía tuvieran sección de poesía.

-Déjate de ironías que esto sí es importante. Un gran salto adelante, un paso decisivo para acabar una enemistad de medio siglo.

-Eso es lo que no entiendo: que para inflar la noticia pongan a los cubanos y los yumas como palestinos e israelíes, como terrícolas y extraterrestres, como la gente de cualquier barrio de Cuba frente a la pipa de la cerveza. Como si la cartelera de Miami no estuviera repleta de artistas venidos de la isla, como si todos los días no llegaran a La Habana aviones repletos de miamenses y yumas. Como si, en fin, todos los mandamases cubanos no tuvieran algún hijo en Miami o no se dieran a cada rato una vueltecita por Nueva York a hacer las compras o por Disneyworld a pasear a los nietos.

-Pero es un paso simbólico y los símbolos son importantes. Como las banderas.

-Sí, ahora veo banderitas de Estados Unidos y de Cuba enlazadas por todas partes. Y por todas partes quiero decir por supuesto, en Facebook.

-¿Y no te hace ilusión eso? Por menos que eso hace unos años en Cuba te metían preso o te acusaban de anexionista.

-Lo único bueno que veo es que esto va a sacar los verdaderos sentimientos de todos los cubanos de Raúl Castro para abajo hacia Estados Unidos.

-¿Y cuáles son, según tú?

-Que en el fondo el nacionalismo cubano no es más que anexionismo despechado. Mucha reverencia por Martí pero nuestro ídolo secreto es Narciso López. Mira tú el cariño que le tenemos a su dichosa banderita.

-Pero para en este momento histórico también podemos contar con el apóstol.

-¿Con aquello de “impedir a tiempo que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan con esa fuerza más sobre nuestras tierras de América”?

-No. “Dos patrias tengo yo, Cuba y la Yuma”.

-Ok, patria doble pero ¿y los derechos humanos?

-Bueno para eso está la ley de Ajuste. El puerquito y los frijoles allá y la constitución aquí.

-¿Tú crees que van a dejar intacta la ley de Ajuste ahora que somos de un pájaro las dos alas? ¿Qué sentido va a tener?

-Contra, no lo había pensado. Con lo lindo que sería tenerlo todo a la vez.


-Eso mismo pensaba Doña Flor, la de los dos maridos.  

miércoles, 17 de diciembre de 2014

El día que Obama fue Homer Simpson

Así, de un golpe Obama cambia las reglas del juego. No valdrá de mucho recordarle lo que ha dicho todos estos años sobre el asunto (sobre todo si se trataba de años electorales) porque como todos los políticos gobierna en el ahora y si acaso con la vista puesta en la posteridad. Y algo de eso hay en el asunto. A la Historia le importan poco las cifras de desempleo y las fluctuaciones de la bolsa excepto si rompen récords. Quiere ser el primero en algo y el gesto lo convierte en todo un innovador. Bueno, hay un precedente mucho más trascendental y es el del acercamiento de Nixon-Kissinger a la China de Mao que modificó la geopolítica mundial de manera bastante imprevisible para sus protagonistas. 
Habrá que preguntarse si Obama se cree la mitad de lo que dijo sobre que el restablecimiento de las relaciones con Cuba traerá mejorías para el pueblo cubano. Lo que no quedan dudas que todas las movidas del raulismo (desde la prisión de Alan Gross a ciertos cambios en lo económico) iban encaminados en esa dirección y sólo faltaba esto para completar su plan: una vez privatizado el país (en manos de militares y secuaces aledaños) hace falta sacarlo a cotizar en bolsa. También está claro que esta no es una movida repentina sino cuidadosamente pactada entre ambas partes: muchas señales en los últimos meses apuntaban en esa dirección aunque ninguna de ellas se relacionaba con una mayor tolerancia del régimen cubano hacia la oposición o mayor respeto por los derechos humanos de su país.
Lo dicho, ahora estamos ante un juego distinto y más allá de la señal de aliento que perciba en ello la dictadura cubana y de paso todos los secuestradores de este mundo -que habrán aprendido que todo es cuestión de perseverar- uno esperaría que esta jugada le salga mal al castrismo y bien a los cubanos aunque solo sea porque la naturaleza rígida del régimen está más allá de los cambios que se avecinan. Pero ahora mismo todo apunta en sentido contrario, que pese al buenismo del discurso de Obama al castrismo le acaban de regalar la sobrevida que estaba buscando, el detalle que le faltaba al raulismo para implementar su propia variante del modelo chino*.

*Cito mi propia definición de modelo chino: "Para los que lo único que conocen de China son los restaurantes que pululan por el Primer Mundo debo aclararles que “modelo chino” no significa trabajar hasta bien tarde en la noche y reciclar la comida. El modelo chino implica, en pocas palabras, libertad económica y represión política. O sea, lo que en otros lugares –cosa curiosa- se conoce como 'dictadura de derechas'"


P.D.: Y nada mejor para comentar esta noticia el mismo día en que Los Simpsons celebran su 25 aniversario que esto:


Los Simpsons visitan a Fidel Castro en Cuba by diariodecuba

Los Simpsons, XXV aniversario

Hoy se cumple el primer cuarto de siglo en pantalla de la serie animada más exitosa de la historia y uno de los pocos productos realmente geniales de la cultura de masas. Entre tantas cosas que podría poner elijo algo que no había visto antes. Una introducción con referencias a Bansky y a la explotación industrial en China.

Podemos y la lengua

"La República (de Weimar) dio plena libertad a la palabra y a la escritura de una forma que podría calificarse de suicida; los nacionalsocialistas se jactaban abiertamente de aprovechar únicamente los derechos otorgados por la Constitución cuando atacaban sin miramientos las instituciones y las principales ideas del Estado utilizando todos los recursos de la sátira, del sermón y la soflama" decía Victor Klemperer, "La lengua del Tercer Reich".

Ahora Juan Carlos Monedero, lugarteniente de Podemos califica el cambio de juez en el caso Gurtel como "un golpe de Estado legal que subvierte el artículo primero de la Constitución" para así cumplir con una de las reglas principales del libro de estilo de nazis y comunistas: más que la imprecisión cultiva las hipérboles más monstruosas no por mero oportunismo político sino como una manera de liberar al lenguaje de ese conservador compromiso con la realidad.

"Insiste hasta que llegue el momento en que te encargues de redactar un nuevo diccionario mucho más flexible que el anterior donde la pipa no será por supuesto una pipa sino un arma de la revolución o del enemigo, según las circunstancias lo aconsejen" diría el manual.

P.S.:
En el sitio Voxpópuli han publicado reportaje sobre supuesta asesorías que le dieron varios miembros fundadores de Podemos al gobierno de Chávez para desacreditar a la oposición. Recomendaban, por ejemplo, la
"Erosión de la verosimilitud de la medida de hecho: en la mayoría de los casos, la medida de hecho no es tal, simplemente una impostura. Sería conveniente seguir desvelando esta situación siempre que sea posible, desplazando e infiltrando entre los huelguistas a miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado”
-Erosión de las reivindicaciones de los huelguistas: por injustas, mediante la difusión por vocerías interpuestas (organizaciones sociales, medios de comunicación) de las contradicciones en los reclamos (…) señalando al tiempo a los demandantes los mecanismos formales existentes para vehicular sus protestas"
A muchos les preocupa el futuro de España si Podemos llega al poder con ese tipo de tácticas. Sin llegar a eso a mí me parece bastante preocupante su crueldad continua contra el idioma con su "Erosión de la verosimilitud de la medida de hecho" o sus "vocerías interpuestas". Más que el PSOE o el PP debería estar preocupada la RAE.



miércoles, 10 de diciembre de 2014

El más grande Adonis


Los historiadores del futuro van a tener un problema para determinar el momento en que Cuba pasó de ser un estado comunista totalitario a ser simplemente un país capitalista muy pobre y represivo (o sea, de ser "la Norcorea del Caribe" a ser "el otro Haití del Caribe"). Sobre todo cuando se tropiecen con declaraciones norcoreanas como estas del pintor Nelson Domínguez: "si Miguel Ángel estuviera vivo, no hubiera hecho un David, sino un Fidel" y que "Fidel Castro debe ser recordado por su belleza física también, como el más grande Adonis de todos los jóvenes hermosos que ha tenido este proceso político".

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Rumba en Nueva York

Hace un par de noches, el pasado lunes 1ro de diciembre se ofreció, ante más de ciento cincuenta espectadores, el estreno del documental Rumba clave blen blen blen del realizador cubano Arístides Falcón Paradí en el marco del African Diaspora International Film Festival. Fruto de no menos de cuatro años de trabajo, múltiples pesquisas y sobre todo una continua devoción y complicidad hacia su objeto de estudio que es de la rumba género y complejo cultural en la ciudad de Nueva York y alrededores.

La discreta estructura de Rumba clave blen blen blen donde todo parecer pasar por la pantalla de una manera más o menos espontánea consigue la dificilísima tarea de entrelazar y dar sentido a las múltiples historias que aborda sin perder su frescura: la del género propiamente dicho; la de su relación con las religiones afrocubanas; la de su inserción en los Estados Unidos; la de la importancia de una ciudad como Nueva York en el desarrollo de la rumba; la de la comunidad emigrante en la que es practicado el género; la de la rumba como medio pero también como forma de vida; la de las diferentes oleadas migratorias con énfasis especial en el éxodo del Mariel; and last but not least las de las vidas de muchos de los principales apóstoles de la rumba en Nueva York con la presencia de muchos de ellos como entrevistados en el film. Tal es el caso de Cándido Camero, Orlando "Puntilla" Ríos, Pedrito Martínez, Pupy Insúa, Román Díaz, David Oquendo, Jerry González y Vicente Sánchez sin descuidar las esclarecedoras intervenciones de expertos como el profesor Robert Farris Thompson.

Rumba clave blen blen blen ha resultado ser –y no se busque en esta frase la dosis de condescendencia que usualmente se destina hacia las representaciones de la cultura popular sin importar su factura- un testimonio al mismo tiempo exhaustivo y conmovedor del transplante y arraigo de un género de feroz autoctonía en una de las más arduas y diversas metrópolis del planeta. Los aplausos emocionados y continuos del público que asistió a la proyección dieron fe de ello.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Equilibrio

Ernesto Londoño, el periodista de origen colombiano que ha alcanzado cierta notoriedad tras una serie de editoriales en el New York Times sobre Cuba se encuentra con la redacción de 14 y Medio, la revista digital de Yoani Sanchez pero aclara que "que las normas de su medio le prohíben dar entrevistas sin consulta previa. También declinó nuestra propuesta de hacerle fotos". Curiosamente al visitar la redacción de On Cuba del inefable Hugo Cancio las normas de su medio parecían ser diametralmente opuestas. Ante aquella disyuntiva invocada por Cabrera Infante Reinaldo Arenas"Es burro o esbirro?" creo que queda bastante claro por cual optar. 



viernes, 28 de noviembre de 2014

¿Por qué cerró Guamá?

Complaciendo peticiones de lectores preocupados ante el cierre (sí, y definitivo) del periódico Guamá, órgano oficial de los que han partido le he enviado una minientrevista al Cacique fundador y este me responde de la siguiente forma:

Yo: ¿Por qué decidiste cerrar Guamá?

Cacique: Conseguimos, después de varios intentos fallidos, par de mecenas que patrocinarán el libro guamañanga. Un libro de 200 páginas que cuenta con todas las portadas de Guamá (493) y todas de cada uno de los suplementos, más algunas jodederas, artículos, opiniones y editoriales publicadas en el blog durante casi siete años.
El libro se imprimirá pero también estará disponible en formato virtual y es obvio que a los patrocinadores no les cuadre que esté todo el contenido del libro en el blog y el que paga manda. Esperamos, si Dios y el precio del petróleo así lo quieren, salga pronto. Lo recomendamos porque se trata del mejor y único registro que podrán tener los lectores del periódico Guamá.

Yo: ¿Qué planes tienes para el futuro? (original que me quedó pregunta ¿verdad?)


Cacique: ¿Futuro? Ojalá fundar, cuando se pueda, algo nuevo y acorde a los tiempos que corran. Algo que tenga el mismo propósito satírico y comemierdístico. ¿Cuándo? ni idea pero creemos debe estar más conectado a la realidad interior de Cuba. Entendimos, mientras hacíamos Guamá, que es difícil mantener el ritmo, desde tan lejos, sobre un lugar donde no podemos vivir. Y entendemos, mientras no lo hacemos, el alivio de no saber de esa realidad que no queremos vivir.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Las Cuatro Estaciones del Centro Cultural Cubano de Nueva York (III)

(Un relato informal celebrando el 42 aniversario de la fundación del Centro Cultural Cubano de Nueva York). Noviembre 1972 - Noviembre 2014

TERCERA ESTACION
En agosto de 1994, por iniciativa del difunto y muy querido amigo José “Pepe” Prince, Marcelino Miyares y un servidor, nos reunimos informalmente en casa de la Dra. Elva Collazo en el Village. Invitamos a Omar Torres, Pablo Carreño, Mirta Gómez, Ada de Cardenas y Maria Teresa Serrano. Esa noche luego de disfrutar de un recital privado por la pianista Mirta Gómez, se acordó reorganizar de nuevo el Centro Cultural Cubano de Nueva York. Una vez más, comenzamos a llamar a amigos artístas, académicos, intelectuales, profesionales y personas interesadas en preservar y exponer el rico legado cultural cubano en el exilio.
Por espacio de tres años se estuvieron celebrando reuniones y tertulias en los estudios de televisión, Times Square Studios en Broadway y la calle 42, presididos por Marcelino Miyares. En esos estudios, TSS, se celebraban conferencias, recitales, presentaciones de libros y proyecciones de películas cubanas. Se acordó no usar todavía el nombre del Centro Cultural Cubano de Nueva York, hasta que éste estuviese reorganizado y reincorporado.
Nos pusimos en contacto con el profesor Dr. Julio Hernández Miyares, Phillips Martínez, Prof. Perla Rozencvaig, Iraida Iturralde, Paul Echaniz, Mariano Ross, Vicente Echerri, Luis Alberto Soto, Luis Cruz Azaceta, Sergio Garcia Marrúz, Omar Torres, Dario Acosta, Beatriz Hernandez, Eduardo Lolo, Joseph Gil Berlinches, Lourdes Gil, Luis Alberto Soto, Wilfredo Angueira Zagal, Jorge Moya, Jorge Gómez, Armando Alvarez, Ivonne Conde, Julio Alvarez Machirán, Maria A.
Perez, Ana Maria Alvarez, Rafael Bordao, Manolo Garcia Oliva, Rene Bush, Ana Margarita Martinez Casado, Mario Perez Peña, Andrés Hernández, Carlos Espasande, Maritza Maseda, Julia Alemán, Jorge Domínguez, la abogada y consejera legal, Maritza Bolaños y otros compatriotas amigos y colegas.
Luego de varias reuniones en distintas casas, Jose “Pepe” Prince, convocó a una asamblea general que se realizó en el Centro Católico de Nueva York.Asistieron unas 100 personasSe prosiguió a formar un comité de abogados miembros de El Centro, para redactar los nuevos estatutos.
.Sostuvimos reuniones en el hogar de la Dra. Rosario Rexach y en nuestro apartamento en el Manhattan Plaza. Así se acordó nombrar una Comisión ad hoc encargada de hacer los tramites legales hasta la convocatoria de nuevas elecciones.
A mediados del 1997 en los salones de Bloomberg Communications, en Park Avenue, bajo la supervisión del periodista y escritor Vicente Echerri y Luis Alberto Soto, directores del comité de elecciones del CCCNY, se celebraron las elecciones oficiales para elegir la nueva directiva, la cual quedaría formada en el siguiente orden: Iván Acosta, presidente; Julio Hernández Miyares, primer vicepresidente; Jose Prince, segundo vicepresidente; Iraida Iturralde, secretaria; Omar Torres, tesorero. También se elegieron a 16 miembros que formarían la nueva junta directiva, encargados de coordinar las distintas secciones.
En el Carnegie Hall, el 22 de abril, tuvimos el honor de presentar a la nueva directiva oficial de la reorganización del Centro Cultural Cubano de Nueva York. Esa noche presentamos un concierto clásico con composiciones de Ernesto Lecuona, interpretadas por el pianista, Mestro Marco Rizo. La poetisa y secretaria de la nueva directiva, Iraida Iturralde, abrió la ceremonia presentando al Honorable Alcalde de la Ciudad de Nueva York, Rudolph Giuliani, quien vino en persona a entregarnos la Proclama Oficial de la Ciudad de Nueva York.
Desde su reorganización en 1997 hasta el presente, el Centro Cultural Cubano de Nueva York, ha contado con nuevos miembros de la directiva y con cuatro presidentes electos, en el siguiente orden: Iván Acosta, Iraida Iturralde, Joseph R. Gil-Berlinches y Manuel Castedo.
Gracias a la árdua labor y dedicación de las últimas tres directivas con sus respectivas presidencias, su dinámica junta de directores y el extraordinario apoyo de sus miembros, el Centro Cultural Cubano de Nueva York, continua haciendo historia por su singular dedicación, preservando y exponiendo lo mejor del arte y la cultura cubana fuera del archipielago cubano.
A través de sus congresos, conferencias, conciertos, proyecciones cinematograficas, exhibiciones de arte, presentaciones de libros y presentaciones teatrales, el Centro Cultural Cubano de Nueva York, vibra y vive brillando por su excelencia.
Como lo escribiesen los profesores, Julio Hernández Miyares y Eduardo Lolo, en el Programa Boletín CCC, que se repartió en aquel histórico concierto de inauguración:“El nuevo CCCNY reconoce la labor de su antecesor y, como aquél, se propone la tarea de mantener y desarrollar el legado cultural que recibiéramos de quienes nos precedieron en el exilio desde el siglo anterior”.
Confieso que cuando llamé a mis amigos, Omar Torres y a Luis Cruz Azaceta, aquella noche otoñal de 1972, jamás me hubiese imaginado que 42 años mas tarde estaríamos celebrando otro aniversario del Centro Cultural Cubano de Nueva York.
¡Enhorabuena!

martes, 25 de noviembre de 2014

Las Cuatro Estaciones del Centro Cultural Cubano de Nueva York (II)

SEGUNDA ESTACION
Por Iván Acosta

En aquel solitario edificio a una cuadra del rio Hudson, construimos una sala de teatro, una galería, un café teatro y una pequeña biblioteca. El arquitecto, músico y novelista, José Raul Bernardo, uno de los miembros fundadores del Centro, hizo el diseño de la nueva sede del CCCNY. Con algunos de los miembros de la directiva y amigos que venían a ayudarnos, construimos el teatro y toda la estructura interna del edificio de El Centro.
A finales de ese mismo año1975, se nos unieron a la directiva, la poetisa Lérida de Dios, el dramaturgo y poeta, José Corrales, el actor Juan Troya, la actriz Clara Hernández, el historiador, Carlos Fernández Freire, la actriz Zully Montero, el ingeniero, Paul Echaniz, el profesor, José Miguel Sanjuan, Gladys Pérez y la intelectual, activista, feminista, Ileana Fuentes, quien en los próximos 4 años, con sus conocimientos, creatividad y dinamismo, rendirían un gran aporte al desarrollo general de El CentroIleana Fuentes, fue electa vicepresidente/administradora formó parte importante de la nueva directiva y todas las operaciones y actividades, ayudando a impulsar esta Segunda Estación del Centro Cultural Cubano de Nueva York.
Desde el siglo XVI ya en Cuba se comenzaba a disfrutar del arte teatral. A través de los siglos, el teatro siempre ha sido parte integra de la historia cultural Cubana. Por eso, en el Centro, se le puso mucho énfasis a la sección de teatro. Entre el invierno de 1976 y diciembre de 1979, en la sala teatral de El Centro, se presentaron 19 producciones teatrales, las cuales fueron aplaudidas por el público, reconocidas por la prensa especializada y galardonadas por varias organizaciones, como la, ACE, HOLA y ACCA, entre otras, obteniendo mas de 30 reconocimientos por su sobresaliente labor teatral.
Entre las obras creadas por teatristas exiliados, producidas por, El Centro, se distinguieron: Los gusanos, Las niñas ricas de Calcachen, Pinchame con tenedor, Los cuchillos de Ataré, No son todos los que están, Antes del vuelo y la palabra, Ni verdad ni mentira, Espiritu burlón, La Isla Maravillosa, Meñique, y El Super, que aun se estudia y se representa en decenas de universidades y teatros nacionales e internacionales. (Incluyendo La Universidad de La Habana). Después de la gran acogida por el público en el teatro El Centro; la obra El Super, fue llevada a la pantalla por el productor Manolo Arce y los directores Leon Ichaso y Orlando Jimenez Leal.
En el teatro de El Centro, también se escenificaron obras de dramaturgos disidentes que residían en Cuba, como, Los Próceres, Contigo pan y cebolla, y, Aire Frio, ésta última, del laureado dramaturgo y maestro, Virgilio Piñera.
El 31 de mayo y el 1ro de junio de 1976, el Centro presentó el Festival de Arte Cubano, “De Cuba traigo el cantar”, en el Museo de Historia Natural de Nueva York. Con la participación del grupo, Pro Arte Sociedad Cubana, que dirigía Esteban Alvarez, en dicho festival se presentó la obra teatral, La muerte del Ñeque, de José Triana, bajo la dirección de Mario Peña, con: Juan Troya, Juan Granda, Emilio Rodríguez, Jorge Alvarado, Antonia Blanco y Hector Caraballo. También se presentaron, bailes folkloricos, recitales de musica campesina, documentales, exhbicion fotográfica y de afiches de Cuba, un concierto con el cantautor, Pedro Tamayo y una obra teatral infantil con improvisaciones y canciones dirigida por Manolito Martínez.
El 4 de julio de 1976 la ciudad de Nueva York se preparaba para celebrar el bi- centenario de la independencia de los Estados Unidos. La Alcaldía, a través de la oficina organizadora del extraordinario festival, nos invitaron a participar en tan honorables celebraciones. De manera simbólica, nos asignaron la Plaza de la Libertad, en la esquina de Broadway y Liberty Street, a una cuadra de las recién inauguradas torres gemelas del World Trade Center. El Centro organizó una verbena con kioskos, artesanía, comidas criollas, un escenario con la orquesta, Charanga 76, una comparsa al estilo de los carnavales cubanos que arrolló por toda Broadway con decenas de personas bailando detrás de ellos. La pared del edificio al lado de la plaza, fue cubierta con la bandera cubana más grande que se haya desplegado en la historia del exilio. A solo tres cuadras de allí, en la
esquina de Nassau y Fulton, en el año 1854, se habría izado por vez primera nuestra bandera oficial del triángulo rojo con la estrella solitaria. En el museo de la Ciudad de Nueva York, se archivan varias fotografías de la histórica participación del Centro Cultural Cubano de Nueva York, en aquella memorable celebración.
Las actividades eran muchas y contínuas: En la galeria “Sicre” se presentaron 18 exhibiciones de reconocidos pintores cubanos y latinoamericanos. Entre ellos: Roberto Estopiñan, Lesver de Quiroz, Luis Cruz Azaceta, Domingo Poublé, Baruj Salinas, Guido Betancourt, Adolfo Meana, Gladys Triana, Arturo Potestá, Angelo Romano y Pablo Carreño, entre muchos otros.
Organizado por los poetas, Jose Corrales, Lerida de Dios, Isabel Parera, Maya Islas y el profesor Octavio de la Suaré, todos los meses se celebraba la Fiesta del Poeta en el Centro, con la participación de decenas de poetas cubanos y latinoamericanos que venían a leer e intercambiar sus poemas, que mas adelante serían publicados en la revista, Fiesta del Poeta en el Centro.
Paul Echaniz, Felipe Nápoles, Gabriel Murcia y Carlos Fernández Freire, serían los coordinadores de la Cinemateca del Centro, con proyecciones de documentales y películas clásicas, las cuales eran discutidas entre los participantes y algunos cineastas invitados.
Periodicamente se presentaban tertulias con conferencias académicas y presentaciones de autores con sus últimas publicaciones. Entre muchos de los participantes tuvimos la grata participación del Dr. Marquez Sterling, el Profesor y poeta, Eugenio Florit, la escritora Uva de Aragón, el novelista, Carlos Alberto Montaner, y el Dr. Manuel Urrutia Lleo, quien fuera el primer presidente del gobierno revolucionario de Cuba en 1959.
En el Café Teatro del Centro, los viernes y sábados en la noche, se presentaban recitales de música cubana y de la Nueva Canción del Exilio, con jóvenes trovadores y poetas.
Todas las actividades se realizaban gracias a la valiosa y humilde colaboración de varios miembros y amigos del Centro Cultural Cubano, que dedicaron sus talentos, apoyo financiero y su valioso tiempo y creatividad para lograr que la organización continuase existiendo: Ileana Fuentes, Jose Corrales, Paul Echaniz, Omar Torres, Reimundo Hidalgo Gato, Luis Cruz Azaceta, Jorge E. Gomez, José Raul Bernardo, Maria Teresa Serrano, Xiomara Mora, Gabriel Murcia, Mariano Ross, Julio Hernández Miyares, Fefa Hernández Miyares, Leonel de la Cuesta, Carlos Rodríguez, René Colina, Juan Granda, Gerardo Garcia, Chary Garcia, Manuel Peña, José Marrozos, Lula Santos, Gloria Chavez, Ofelia Abríl, Carlos Fernández Freire, Eugenio Florít, Gladys Perez, Ernesto López, Jorge Hernández Porto, Adolfo Meana, Francisco Olartecochea, Guido Betancourt, Mercedes Enriquez, Octavio de la Suaré, Miriam Fernández
Soberón, Celida Perera, Clara Hernández, Manuel Bachs, Ana Acosta, Andy Nóbregas, Lolina Gutierrez, Ruben Rabasa, Orestes Matachena, Jorge G. Ulla, Juan Troya, Eduardo Corbé, Zully Montero, Emma Vilvas, Maria Gómez, Reynaldo Medina, Mayda Prado Testa, Luis Avalos, Anita Vega, Rafael Martínez, José Miguel Sanjuan, María Teresa Serrano, Daisy Exposito, Julio Cárdenas, Mario Torres Irribarren, Elizabeth Peña, Marta Lopez, Wilfredo Angueira Zagal, Manuel Bach, Mario Perez Peña, Miquen Tan, Roberto Bobby Capó Jr., Osvaldo Pradere, Mario Peña, Lérida de Dios, Gloria Chavez, Manuel Pereira, Carlos Rodríguez, Sandra Gómez, Teresa Mlawer, Alberto Bernal, Felipe “Pipo” Martínez y Paul Radelat entre otros. También nos acompañaban brillantes artistas hermanos latinoamericanos como: La primera actriz argentina, Graciela Lecube, los dominicanos, Ilka Tanya Payán y Marcos Santiago, las peruanas, Teresa Yenque e Isabel Segovia, los mexicanos, Carlos Navedo y Manuel Yeskas, los argentinos, Delfor Peralta y Gabriel Murcia, el uruguayo, Nelson Landraeu, los puertorriqueños, Brenda Feliciano y René Troche y la hondureña, Antonieta Máximo, entre muchos otros colegas y amigos.
El 9 de diciembre de 1977, vispera del “Dia de los Derechos Humanos en el Mundo” a través de gestiones realizadas por las Misiónes Permanentes de Bolivia y de la República de Honduras, en la Organización de Naciones Unidas. Tuvimos el honor de ser invitados a presentar un recital de canciones protesta, en el prestigioso auditorio, Dag Hammarskjöld de la Organización de Naciones Unidas. Bajo la dirección técnica de Mariano Ross y la coordinación artística de Ileana Fuentes; con un conjunto musical bajo la dirección del guitarrista, Paul Radelat y la flautista, Andrea Brachfeld. Presentamos varias composiciones denunciando las violaciones de los derechos humanos en Cuba. Esta ha sido la única vez que un recital de cubanos exiliados haya sido presentado en el recinto de las Naciones Unidas. Este evento obtuvo gran resonancia entre los círculos diplomaticos, generando una protesta de parte del embajador de la Misión de Cuba en la ONU.
Varios miembros de el Centro Cultural Cubano participamos activiamente en los 5 Congresos de Intelectuales Disidentes por la Liebertad de Cuba, en Paris, Madrid, Nueva York, Caracas y Washington, D.C.
Peliculas de largometraje, cortos y documentales se filmaron con la colaboración de cineastas miembros del Centro: Los Gusanos, El sendero del difunto/El ataúd, El Super, Guaguasi, Azacetadas, Como se forma una Rumba, Union City, A unique city y, Amigos.
Del 20 al 26 de mayo de 1979, con mucho orgullo, emoción y tristeza, presentamos la última actividad importante de la segunda etapa del Centro Cultural Cubano de Nueva York- “La Semana de la Reafirmación Cultural Cubana” en la Ciudad de Union City, New Jersey. Para este monumental evento cultural, se contó con el apoyo oficial de los alcaldes de las ciudades, Union City, Weehawken y West New York. Y con la participación de más de 120 artistas,
académicos y profesionales. Se cerró la conocida avenida Bergenline, desde la calle 32 hasta la calle 48. Más de 60 artistas plásticos cubanos, exhibieron sus obras y esculturas a través de la famosa avenida Bergenline. La orquesta Charanga 76 con Hanzel y Raúl, y el popular compositor y pianista, Robertico Lozano y su conjunto, le pusieron el toque popular a esta extraordinaria celebración. Varios residentes del condado Hudson, encabezados por el activista, Israel Romero, nos brindaron su apoyo incondicional. De acuerdo al departamento de policia, mas de 15,000 personas asistieron a las distintas actividades de este último festival presentado por El Centro Cultural Cubano.
En febrero de 1980, y despues de una labor de rescate y divulgación de las artes cubanas del exilio, se cerró aquel local que guardaba tantos momentos gratos y tantas historias para ser contadas en los anales del exilio cubano. El actor Reinaldo Medina, la vice presidente, Ileana Fuentes y quien escribe este artículo, cerramos las puertas del 601 West 51 Street, en Hells Kitchen, Manhattan, por última vez.
Luego, varios de los miembros del Centro, continuariamos la labor cultural de manera individual, pero siempre promoviendo y mencionando la semilla sembrada en aquel otoño de 1972.

Las Cuatro Estaciones del Centro Cultural Cubano de Nueva York (I)


Por el interés que para la historia cultural del exilio cubano tiene el Centro Cultural Cubano de Nueva York reproduzco acá el relato de su fundación y desarrollo escrita justamente por su fundador y uno de sus principales animadores, el dramaturgo cubano Iván Acosta autor entre otras obras de "El Súper" llevada al cine por León Ichaso y Orlando Jiménez Leal. Aparecerá acá en cuatro partes sucesivas.


Las Cuatro Estaciones del Centro Cultural Cubano de Nueva York.

(Un relato informal celebrando el 42 aniversario de la fundación del Centro Cultural Cubano de Nueva York).

Noviembre 1972 - Noviembre 2014

Por Iván Acosta


En una noche de otoño, en septiembre de 1972, llamé a mi colega y amigo, poeta, actor y excelente diseñador de joyas finas, Omar Torres, a quien había conocido cuando trabajabamos como actores en el Teatro de las Americas de Nueva York, que dirigía el teatrista cubano, Miguel Ponce. Con Omar, recién había terminado de presentar dos obras teatrales, el musical de Rock and Roll, GRITO 71, una obra teatral, que yo había escrito y dirigido, con 16 canciones, muy vanguardistas para el teatro latino de aquellos tiempos, y la obra teatral, que Omar y yo, habiamos creado basada en los trabajos revolucionarios independentistas de José Martí, ABDALA-JOSE MARTI, que se había estrenado en el teatro Henry Street Playhouse, con la participación protagonica de, Reimundo Hidalgo Gato, Zully Montero, Julio de Cuba, Hector Caraballo, la niña Susan Rybin, William Rabanal y Omar Torres en el personaje central. Luego fuimos invitados a participar en el Festival de Teatro de verano del Lincoln Center de Nueva York. Siendo ABDALA-JOSE MARTI, la primer obra de teatro en español que se presentaba en tan prestigioso evento teatral neoyorquino.Recuerdo haberle dicho a Omar, “acabo de leer un artículo en el periódico Granma, donde Raúl Castro, hermano del tirano mayor, declaraba que “los (gusanos) exilados cubanos, eventualmente se irían olvidando de Cuba y su cultura, para integrarse a la cultura imperialista”. Y que estas declaraciones me hacían sentir muy indignado. Esa noche me la pasé pensando. Le comenté a Omar, mis deseos de iniciar algún tipo de campaña u organización cultural para salirle al paso a tan denigrantes declaraciones de parte de la dictadura.Omar, que siempre ha sido un gran entusiasta de las artes y la cultura cubana y latinoamericana, enseguida me brindó todo su apoyo. Al día siguiente, llamé a mi otro gran amigo, quien hoy es uno de los artistas cubanos de reconocimiento internacional, el pintor, Luis Cruz Azaceta, quien sin pensarlo dos veces se unió a tan desafiante tarea.Seguidamente llamé a varios compañeros de la Agrupación Abdala y todos me brindaron su apoyo incondicional.Comenzamos a llamar a amistades y a proponerles la idea de crear una organización que representase a todos los artistas cubanos exilados, residiendo en esta parte del noreste de los Estados Unidos.Luis Cruz Azaceta, nos puso en contacto con el fotógrafo, Rafael Llerena, quien tenía un estudio en la calle 31 entre Broadway y 5ta avenida. Llerena, quien poseía una extensa colección fotografica de eventos del exilio cubano, se incorporó al esfuerzo y nos brindó el espacio de su estudio para que se realizasen las futuras reuniones para la creación de la entidad cultural.Recuerdo que ya los árboles de Manhattan habían perdido sus hojas, comenzaban los vientos invernales y era una noche muy fria, aún así, 38 personas respondieron a la primera reunión. Ese primer encuentro duró 4 horas. Claro, con tamalitos cubanos, vino, pastelitos de guayaba, matervas, queso blanco y cafecito cubano. Les explicamos el concepto de fundar una organización que aglutinara a los artistas, académicos, profesionales e intelectuales exiliados cubanos, la idea fue recibida unánimemente, con mucho entusiasmo y apoyo por todos los compatriotas amigos allí presentes. Omar Torres, Luis Cruz y Rafael Llerena, corroboraron su compromiso con el proyecto.La siquiente semana, para formalizar la recien formada organización y elegir una directiva. Se convocó a una segunda reunión a la que asistieron unas 75 personas, entre artistas, intelectuales, profesionales, académicos, estudiantes y compatriotas amantes de nuestra cultura.En esa segunda reunión, luego de revisar varias sugerencias para darle un nombre oficial a la organización, decidimos llamarle, El Centro Cultural Cubano de Nueva York, nombre sugerido por el periodista y crítico teatral, Manolo Garcia Oliva.

PRIMERA ESTACION

Entre los primeros que respondieron al llamado de este nuevo movimiento en pro de la cultura cubana en el exilio, que habríamos iniciado, Omar Torres, Luis Cruz Azaceta, Rafael Llerena, y el que escribe este relato. Se encontraban: el Ingeniero, Paul Echaniz, el bailarín, poeta y teatrista infantil, Wilfredo Angueira Zagal, el dramaturgo y director, Mario Peña, el fotografo, Rafael González, el poeta, Rafael Catalá, la poetisa, Rita Geada, el profesor, Radamés Sánchez, el compositor y director musical, Enrique Ubieta, el arquitecto y escultor, Juan José Sicre, el economista, José López, el coleccionista de arte cubano, Francisco Olartecoechea, el Escultor, Manuel Rodulfo Tardo, el profesor e historiador, Dr. Alberto Gutierrez de la Solana, el Compositor, Julián Orbon, el pintor, Pablo Carreño, el poeta, Eugenio Florit, el compositor, escritor y arquitecto, José Raúl Bernardo, el Dr.Tony Villalta, Antonio Fernández, León Rodríguez Ichaso, José Parreño, Carlos Fernández Freire, Xiomara Mora, Cynthia Vice, , Ada De Cardenas, Mariano Ross, Manuel Bachs, Margarita de Mena, Michu Fernández Freire. Oscar Fernández de la Vega, Juan Oliva, Ana Cristina Gardano, Kurakin, Reymnundo Hidalgo Gato, Gisela Rodulfo, Lula Santos, Marta Velasco, Julio Lucia O’Farrill, Manuel Martinez, Osvaldo Pradere, Rosario Rexach, RobertoEstopiñan, Lourdes Casals, Leonel Antonio de la Cuesta, Ernesto Lopez, Julio De Cardenas, José Mariano Acosta, Ana M. Acosta, Miquen Tan, Sergio Alarcón, Graciela Mas, Gerardo García, Miguel Angel Chaumont, Domingo Poublé, Eddie Rivera, Mercedes Enriquez, Osvaldo Pradere, Mario Torres Irribarren, Lucía Alvarez, Carmina Benguría, Miguel Llao, Zully Montero, Tania Leon, Lula Santos, Jenny Babot, Jorge Hernández Porto, Sergio Alarcón, Graciela Mas, Rene Colina y Manolo Garcia Oliva, entre otros. Todos sentiamos una gran emoción y estabamos listos para unirnos y trabajar por el recien fundado, Centro Cultural Cubano de Nueva York.En la segunda reunión general de la recien creada organización se eligió con la participación de 157 votos secretos, la primer directiva permanente del Centro Cultural Cubano de Nueva York, formada por las siguientes personas: Iván Acosta, Presidente; Omar Torres, Vice presidente; Manuel Rodulfo Tardo, Secretario Ejecutivo; Gerardo Garcia, Tesorero: Luis Cruz Azaceta, Vice Tesorero; Margarita De Mena y Francisco Olartecoechea, Relaciones Públicas; José Miguel Sanjuan y Miguel Llao, Prensa; Dra. Lula Santos, Actividades Sociales: Chary García, Secretaria; José López Villalta, Jr. Promociones; Rafael Llerena, Documentación y Archivos.Y los miembros fundadores a cargo de las diversas secciones: Ada de Cardenas, Manuel Bachs, Wilfredo Zagal, Paul Echaniz, Teresa Rodríguez, Domingo Poublé, Israel Córdova, Julio E. Cárdenas, Mariano Ros, Eugenio Kurakin, Ana Cristina Gardano, Francis Durán y Enrique Ubieta.Se crearon las siguientes secciones: Artes Plásticas, Cine, Teatro, Literatura, Música, Danza, Fotografía e Historia de Cuba. Con los consejeros académicos: Dra. Rosario Rexach de Leon, Rev. Jorge Gutierrez, Poeta, Eugenio Florit, Profesor y escritor, Dr. Julio Hernández Miyares, Profesor de Literatura, Dr. Oscar Fernández de la Vega, Profesor e Historiador, Dr. Alberto Gutierrez de la Solana y el Poeta y Ensayista, Prof. Leonel Antonio de la Cuesta.Inmediatamente, los miembros de la nueva directiva, con la supervisión de dos abogados, redactamos la Primera Declaración de Propósitos:
El Centro Cultural Cubano de Nueva York es una asociación no lucrativa fundada por un grupo de artistas, escritores e intelectuales cubanos exilados, con el propósito de ayudar y unir a los mundialmente reconocidos artistas y pensadores cubanos con los nuevos valores de la generación actual y para incrementar el conocimiento de la cultura cubana fuera de Cuba, a través de talleres, obras teatrales, recitales, conciertos, conferencias, exposiciones, películas, festivales de arte y demás formas de expresión artística.
El Centro Cultural Cubano de Nueva York es una asociación no lucrativa fundada por un grupo de artistas, escritores e intelectuales cubanos exilados, con el propósito de ayudar y unir a los mundialmente reconocidos artistas y pensadores cubanos con los nuevos valores de la generación actual y para incrementar el conocimiento de la cultura cubana fuera de Cuba, a través de talleres, obras teatrales, recitales, conciertos, conferencias, exposiciones, películas, festivales de arte y demás formas de expresión artística.El 30 de noviembre de 1972, a través de la joven periodista de origen puertorriqueño, Cynthia Vice y de su madre la historiadora, Celia Vice, presidenta de la prestigiosa organización cultural puertorriqueña, The PuertoRican Heritage Foundation, conseguimos una audiencia con el Sacerdote, Rodney Kirk, director de eventos culturales de la Catedral Saint John the Divine. El Reverendo Kirk, nos organizó una reunión con el Obispo y la directiva de la prestigiosa institución Espiscopal. Los ocho miembros allí presentes acordaron brindarnos la sede de la catedral y todo el apoyo logístico y financiero para realizar el primer evento que serviría de fundación oficial del Centro Cultural Cubano de Nueva York.La majestuocidad de la catedral gótica mas grande del mundo, sirvió de escenario para presentar todas las disciplinas creadas y ejecutadas por artistas cubanos en el exilio.Del 11 al 17 de febrero de 1973, se presentó en la Catedral St. John the Divine, por primera vez en la historia, un festival de arte cubano con la participación de más de 200 artistas de todos los géneros, con una asistencia de más de 10,000 personas.La avenida Amsterdam, entre las calles 110 y la 114, donde se celebraría dicho festival, fue proclamada por el Alcalde de Nueva York, Hon. Abraham Beame, “Cuban Art Boulevard”. Yo personalmente, tuve el honor de subirme en una escalera para colgar el letrero del “Cuban Arts Boulevard”.Se solicitó de varios de los artistas diseñadores miembros de la recien creada organización, que remitiesen sus propuestas para seleccionar el logo oficial. Se recibieron 33 propuestas. El diseño sometido por el arquitecto y pintor, Miguel Angel Chaumont, fue el seleccionado como el logo oficial del CCCNY.Durante los 7 dias del festival, se presentaron tres obras de teatro: Abdala-José Martí y dos obras de teatro infantil, dirigidas por, Osvaldo Pradere y Manolito Martinez. Dos cortos metrajes, P.M. de Orlando Jimenez Leal, y Aluminio, de Leon Rodríguez Ichaso. En la galería del festival se presentaron obras de 60 artistas plásticos, clásicos y contemporaneos, que incluían trabajos de: Hugo Consuegra, Jose M. Mijares, Wifredo Lam, Amalia Pelaez, Cundo Bermudes, Roberto Estopiñana, Lucía Alvarez, Gisela Rodulfo, Guido Betancourt, Domingo Poublé, Baruj Salinas y Luis Cruz Azaceta, entre otros.En danza, hubieron representaciones de ballet, danza moderna y danzas flokloricas cubanas. En música clásica, se estrenaron trabajos del compositor y pianista, José Raul Bernardo y la Gran Misa Criolla, del maestro Enrique Ubieta. La actriz Zully Montero y el locutor, Francis Durán, sirvieron como maestros de ceremonia.Aquel Primer Festival de Arte Cubano en Nueva York, generó tanto entusiasmo entre los que tuvieron la oportunidad de presenciar tantas manifestaciones del arte y la cultura cubana, que el New York Times, el NY Daily News, The Village Voice, el New York Post, El Diario La Prensa y las principales publicacioneshispanas de Nueva York y otros estados, se hicieron eco de la excelencia artística presentada por los participantes exilados cubanos. Esto por supuesto, generó críticas y protestas de parte de los funcionarios de la Misión Cubana en las Naciones Unidas y de grupos reclutados por la misma, que trataron por todos los medios, de boicotear las actividades del recién formado, Centro Cultural Cubano de Nueva York. Pero no pudieron.Debemos de mencionar que la mebresía original del Centro, la formaban cubanos residentes en Nueva York, New Jersey y Connecticut, aunque la mayoría eramos jóvenes, contabamos con miembros de todas las edades, incluyendo amigos de otras nacionalidades latinoamericanas.El Centro habría comenzado con un dinamismo y una disposición muy positiva. Desde el 14 al 16 de diciembre de 1973, el Centro Cultural Cubano de NY, organizó, el Primer Congreso de Literatura Cubana en el Exterior, con la ayuda, sabios consejos y la indispensable coordinación de los profesores, Dr. Julio Hernández Miyares, Dr. Alberto Gutierrez de la Solana, Dra. Rosario Rexach, Dr. Oscar Fernández de la Vega y el vice presidente del Centro, Escritor, Omar Torres; con los asesores literarios: Poeta, Eugenio Florit, Dr. Carlos Ripoll, Dr. Humberto Piñera, Dr. Andrés Valdespino, Dr. Leonel de la Cuesta, Dr. Carlos M. Raggi y el Dr. Otto Olivera. Este, Primer Congreso de Literatura Cubana en el Exterior, contó con la asistencia de más de 450 participantes: académicos, dramaturgos, novelistas, poetas, periodistas y estudiantes, que viajaron desde distintos puntos de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, para participar en aquel, Primer Congreso de Literatura Cubana en el Exterior.Entre los presentadores, se distinguieron los escritores y profesores: Dr. Matias Montes Huidobro, Mireya Robles, Dr. Orlando Edreira, José Koser, Rita Geada, Dr. Carlos Marquez Sterling, Dr. Leonardo Fernández Marcané, Hilda Perera, José Sanchez Boudy, Lourdes Casal, José Cid Perez, entre otros importantes asistentes.Durante la ceremonia del cierre del Primer Congreso de Literatura Cubana en el Exterior, se presentaron diplomas de reconocimientos honorarios a: Eugenio Florit, Lydia Cabrera, Lino Novas Calvo, Agustín Acosta, Carlos Montenegro, Mercedes García Tudurí, Rafael Estenger y Marcelo Salinas.Ese mismo verano, a través de la sección de música del CCCNY, Pedro Tamayo, Omar Torres, Paul Radelat y este servidor, creamos el concepto de, La Nueva Canción Cubana del Exilio, un grupo de trovadores cantautores, el cual surgía casi a la par con la Nueva Trova que representaba a la dictadura. Varios cantantes y músicos jóvenes se nos unieron, tanto en Nueva York como en Miami, Washington DC y hasta en lugares mas lejanos como, Chicago, Los Angeles y Puerto Rico. Casi todos los meses se presentaban varios recitales y conciertos en universidades, teatros y centros culturales en diferentes ciudades. Entre los cantautores que formabamos la alianza musical, se encontraban, el pionero y brillante compositor e interprete, Sergio Fiallo, Pedro Tamayo, Marisela Verena,Hansel Enrique, Raul Alfonso, Robertico Lozano, Omar Torres, Alberto Bernal, Miriam Estrada Mora, Andrés Nobregas, Paul Radelat. Felipe Martínez, e Iván Acosta. Todos juntos e individualmente, presentamos innumerables recitales y conciertos. Y todos grabamos varios discos de larga duración, que en el presente se pueden adquirir en versiones digitalizadas en CD.En 1974, vió la luz, el primer número de la Revista CUBANACAN, órgano oficial del CCCNY, diseñada por el artista Jorge Hernández Porto. CUBANACAN: “Aunque estamos fuera de Cuba y no negamos lo que allí se está creando, insitimos en que la cultura que en el exilio se desarrolla es tan cubana como lo es aquélla. Las fluctuaciones de la política no pueden amenguar – ni menos deshacer- el amor a la Patria y su vinculación a ella”.Del 9 al 15 de junio de1974, el Centro presentó, el Segundo Festival de Arte Cubano en Nueva York, este se realizó en los jardines y el Synod House de la Catedral Saint John The Divine, con el mismo éxito que obtuvimos con el primero. Allí se estrenó la controversial obra teatral, La ramera de la cueva, del dramaturgo y director, Mario Peña, con la primera actriz dominicana, Ilka Tanya Payán. En este segundo festival, debutó en Nueva York, la pianista Zenaida Manfugáz, la cual solicitó asilo polítco, una vez terminado el evento.El sábado 30 de noviembre de 1974, el Centro presentó un concierto de canciones en pro de la libertad de Cuba, en la prestigiosa sala, Cami Recital Hall, frente al Carnegie Hall. Con una orquesta de 14 músicos, bajo la dirección del maestro Julio Gutierrez, y coordinación de Felipe “Pipo” Martínez, con el título, “De Cara al Sol”, subieron al escenario los cantautores: Pedro Tamayo, Omar Torres, Hansel Henrique, Raul Alfonso e Iván Acosta.El 22 de agosto de 1975, el Centro fue invitado a participar en el prestigioso festival del Lincoln Center, Out of Doors 1975, con la obra teatral, Cap-A-Pie, de la internacionalmente reconocida dramaturga cubana, Maria Irenes Fornes. El elenco estuvo formado por: (En orden alfabetico) Iván Acosta, Vicenta H. Avilés, Vira Colorado, Ruben Rabasa, Rafael Arango, Doris Castellanos, Iris Diaz y Johnny Robles. Música compuesta y dirigida por, José Raul Bernarndo. Producción del INTAR que dirigía Max Ferrá.Cada uno de los festivales se le dedicaba a alguna celebridad destacada en el mundo de las artes y la cultura cubana.En el primer festival se rindieron honores y fue dedicado al arquitecto, Juan José Sicre, diseñador y escultor del monumento y la estatua de José Martí en la Plaza Civica/Plaza de la Revolución, en La Habana, quien se encontraba residiendo en la ciudad de Washington D.C.El segundo festival fue dedicado al notable y legendario músico y compositor de ritmos populares y afro cubanos, el maestro, Facundo Rivero, quien había viajado desde su exilio en Madrid, para recibir tan merecido honor.El tercer festival fue presentado al escultor Jose Santi, exilado en la ciudad de Elizabeth, N.J. Santi, fue el arquitecto diseñador y escultor del monumento y panteón donde reposan los restos de José Martí, en el cementerio Santa Efigenia en Santiago de Cuba.Con los auspicios del Centro Cultural Cubano de Nueva York, se organizaron varios Centro Cultural Cubanos de estudiantes en una docena de universidades. Estos centros universitarios se encargaron de presentar los recitales y las obras teatrales que se estrenaban en el teatro del Centro. Dramaturgos y directores teatrales miembros del Centro, eran invitados a presentar conferencias y talleres de teatro en varias facultades de Drama.Así mismo, una decena de obras teatrales producidas en la sala teatro, El Centro, se presentaron en varias ciudades, entre ellas: Washington D.C., Boston, Chicago, New Haven, Hartford, Los Angeles, Newark, Philladelphia, Miami y Nueva Orleans.La primer oficina del Centro fue un espacio de operaciones en las catacumbas de la catedral Saint John the Devine, que generosamente nos había facilitado, el amigo sacerdote espiscopal, Rodney Kirk. Allí nos reuniamos y trabajabamos por largas horas, hasta el verano de 1975.Por iniciativa de los miembros actores Ruben Rabasa y Orestes Matachena, conseguimos un edificio en la calle 51 y la 10ma avenida, en el legendario barrio de Hells Kitchen, al oeste de Manhattan, con una renta razonable.